RESUMEN
Hoy en día el concepto de economía basada en
el conocimiento ha sido el resultado de un fuerte reconocimiento del rol que la
tecnología y el conocimiento tienen en el crecimiento económico.
Actualmente no existe un consenso unánime
sobre cuál es la definición precisa de una economía basada en el conocimiento
pero existe elementos que relacionan lo distintivo de la economía basada en el
conocimiento es que en ella la generación y explotación del mismo tienen el
papel predominante en la creación de riqueza que se sustenta principalmente en
el uso de las ideas más que en las habilidades físicas, así como en la
aplicación de la tecnología más que en la transformación de materias primas o
mano de obra barata (Banco Mundial, 2003).
Para analizar y entender el concepto de
“economía del conocimiento” es necesario primeramente identificar qué es lo que
caracteriza a una economía del conocimiento. Primeramente, en este tipo de
economía el conocimiento y la información son los principales insumos para la
producción pero a la vez son productos que la misma economía genera. En ese
sentido, los trabajadores más numerosos de la nueva economía no producen ningún
producto tangible, sino que continuamente están transformando conocimientos e
información en nuevo conocimiento e información para los que existe un mercado;
además, bajo la nueva dinámica económica hay una velocidad mucho mayor en la
difusión de la información y el conocimiento por lo que una habilidad de los
trabajadores del conocimiento es seleccionar e interpretar la nueva información
y conocimiento y traducirlo a actividades redituables (Castells 2000, y
Howells, 2002, en Van Winden y Van den Berg, 2004).
Introducción
Abstract
In order to analyze and understand the concept of "knowledge economy", it is first necessary to identify what characterizes a knowledge economy. First, in this type of economy, knowledge and information are the main inputs for production, but at the same time they are products that the economy generates. In this sense, the most numerous workers of the new economy do not produce any tangible product, but are continuously transforming knowledge and information into new knowledge and information for which there is a market; In addition, under the new economic dynamics there is a much greater speed in the dissemination of information and knowledge, so that a skill of knowledge workers is to select and interpret the new information and knowledge and translate it into profitable activities (Castells 2000, and Howells, 2002, in Van Winden and Van den Berg, 2004)..
In order to analyze and understand the concept of "knowledge economy", it is first necessary to identify what characterizes a knowledge economy. First, in this type of economy, knowledge and information are the main inputs for production, but at the same time they are products that the economy generates. In this sense, the most numerous workers of the new economy do not produce any tangible product, but are continuously transforming knowledge and information into new knowledge and information for which there is a market; In addition, under the new economic dynamics there is a much greater speed in the dissemination of information and knowledge, so that a skill of knowledge workers is to select and interpret the new information and knowledge and translate it into profitable activities (Castells 2000, and Howells, 2002, in Van Winden and Van den Berg, 2004)..
Introducción
De acuerdo al análisis de literatura
relevante y de la dinámica económica actual es posible argumentar que existen
cinco grandes fundamentos o componentes que están inherentemente vinculados y
relacionados con el surgimiento y el desarrollo de una economía del
conocimiento en una región, en un país o en una ciudad. Es posible hablar de
una economía del conocimiento en aquellos lugares donde están presentes y se
conjugan los siguientes elementos:
1. Un capital humano calificado y un uso
intensivo del conocimiento en la producción.
2. Cierto grado de atractivo internacional,
un buen nivel de competitividad y una clara orientación hacia el exterior.
3. Un marco institucional y un capital social
que favorezcan la certidumbre y la confianza entre los agentes, y que
disminuyan los costos de transacción de las actividades económicas.
4. Uno o varios sistemas de innovación en
conjunción con una buena capacidad emprendedora.
5. Una adecuada y expandida infraestructura
de información, comunicación y tecnología.
La existencia conjunta en mayor o menor grado
de cada uno de estos componentes acerca o aleja a una región en particular a la
nueva dinámica económica y determina en cierto grado su desempeño económico
actual.
Buenas Tardes, la economia del conocimiento, parte de la concepcion de que los niveles de inteligibilidad contribuyen a los diagnosticos de las necesidades organizacionales y de la sociedad usuaria, esto permite con mayor discernimiento emprender actividades operativas que fortalecen el clima organizacional de una unidad de emprendimiento. Saludos es el Dr Benny Marquez
ResponderEliminar